el mundo de la pizza y sus curiosidades
La versión más exacta sobre la creación de la pizza actual es la de Raffaelle Eposito, conocido como el “padre de la pizza moderna”.
Alrededor del año de 1889, la pizza era un alimento popular de los campesinos, y una forma de aprovechar las sobras de comida. Eposito, dueño de la Pizzería di Pietro y considerado el mejor pizzero de Nápoles, fue invitado a realizar una pizza para la reina Margherita de Savoy. Su éxito fue tan rotundo, que decidió nombrarla la “pizza Margherita”.
La pizza hawaiana, una de las más populares, fue creada por un griego en Canadá. La única razón por la que lleva ese nombre, es porque tiene piña, ingrediente infaltable en esta pizza.
La pizza más picante del mundo puede hacer sangrar nuestra lengua. Se sirve en Londres y su nivel de picor sobrepasa los 12 millones de unidades de Scoville, mucho más picante que el Bhut Jolokia, el chile más picante del mundo, originario de India.
Un valiente que se atrevió a probarla fue Cristopher Barnard, quien declaró que “no hubo ningún placer, solo dolor. Fue insoportable. Tenía miedo de tragar. El dolor en la boca disminuyó después de 20 minutos, pero luego el dolor de estómago fue implacable. Nunca lo haría de nuevo y no se lo deseo a nadie”.
En el 2005, investigando los índices de capsaicina de distintos chiles, se determinó que el “Bhut Jolokia” tenía un picor de 1.001.304 en Unidades de Scoville (SHU).
Según datos históricos, la pizza pudo haber nacido en la zona del Mediterráneo, posiblemente en Grecia o en Egipto, donde estilaban colocar diversos ingredientes sobre un pan plano.
Se cuenta, además, que los soldados persas de la época de Darío I el Grande se alimentaban con un pan plano que se fundía en queso y al que le añadían dátiles.
Panes muy parecidos a estos se realizaban en la antigua Roma, los cuales se conocían como picea, término empleado al modo de elaborar la masa, aplastándola o presionándola.
Según un estudio, la mozzarella es el mejor queso para una pizza, debido a su elasticidad, sabor, acidez y textura.
La pizza no contenía tomate en su preparación sino hasta el siglo XVIII. Este ingrediente no se conocía en Europa hasta que los navegantes llegaron a América..
Un equipo de científicos militares en E.U. desarrolló una pizza comestible hasta por 3 años. Está pensada para alimentar a las tropas en crisis.
La pizza se popularizó en el mundo durante la II Guerra Mundial: los napolitanos que emigraron de Italia a otros países llevaron consigo la receta de este platillo.
Según un estudio de la Universidad de Michigan, la pizza es la comida más adictiva, debido a su combinación de grasa, carbohidratos y sal, las cuales detonan sustancias en el cerebro que despiertan instintos de supervivencia y satisfacción.
Se preparan alrededor de 5 mil millones de pizzas al año en todo el mundo.
Alrededor de 20% de los restaurantes a nivel mundial son pizzerías o cuentan con pizzas en su menú.
Según un estudio, el sábado por la noche es cuando más se consume pizza.
Octubre es considerado como el mes de la pizza.